martes, noviembre 22, 2005

Fotografía I Diseño Universidad Santo Tomás : "Dibujar con la Luz"

Este espacio es para los que creeemos que el Diseño Gráfico está más vigente que nunca (tengo fé....)

Comenzamos a desarrollar trabajo fotográfico con los alumnos de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. Este es el espacio en que los alumnos dan a conocer sus trabajos.
Hablemos un poco de la fotografía:
La palabra fotografía procede del griego y significa " dibujar con la luz" ( de photos=luz y graphis=dibujo) La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de obtener una proyección plana de la luz sobre una superficie. Probablemente nadie puede asegurar quién es el inventor de la cámara oscura, pero para comprobar sus teorías sobre la luz, Aristóteles construyó la primera cámara oscura, ... " se hace pasar la luz por un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos lados, en la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre al frente..." No fue hasta el siglo XV cuando Leonardo Da Vinci redescubrió los principios de la cámara oscura y le dió una utilidad práctica.
CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE FOTOGRAFIAR
1. Reglas de la fotografía

Al fotografiar debemos considerar 3 aspectos fundamentales, reglas utilizadas por artistas durante siglos :
a. Ley del Horizonte : indica que se debe trazar imaginariamente tres franjas del mismo ancho sobre el motivo a fotografiar (horizontal y vertical) y aplicar 2 de estas franjas al motivo principal y una para la zona secundaria.
b. Ley de la mirada : indica que se debe dejar espacio libre en la parte frontal del motivo a fotografiar ( sea persona, animal o cosa )
c. Ley de los 2/3 : indica que se debe trazar imaginariamente dos líneas horizontales y dos verticales ( "como un gato : #" ) y dejar el centro de interés de la foto cercano de los cuatro puntos donde se cruzan estas líneas.







fotos: Alex Ganiffo, Yosselin Tirado
2. Composición
La composición se define como una disposición o distribución de los elementos a fotografiar o de diseño (dentro de nuestro espacio delimitado : encuadre fotográfico) y disponerlos en forma armónica, equilibrada y perfecta . Algunos conceptos de composición :
Peso: objeto a destacar sobre otros, disponer en primer plano , levemente inclinado a la derecha.
Tamaño: formas, objetos anchos y de gran tamaño dan la sensación de fortaleza, estabilidad y las formas delgadas y finas dan la sensación de delicadeza.
Formas: formas curvas son fáciles de leer y son atractivas desde el punto de vista visual , las formas rectas y anguladas son más agresivas y menos digeribles.
Equilibrio: disponer los objetos en una balanza virtual imaginaria y en forma armónica disponer los elementos y que ninguno quede descompensado respecto al otro.
Simetría: al dividir imaginariamente nuestra composición, ambas partes son similares en cuanto peso y equilibrio sin sobresalir demasiado una parte respecto a la otra.












CALETA COLOSO
Pequeña comunidad de pescadores, donde se mezclan la naturaleza ( una extensa playa de arena fina y cerros de color ocre ) con el pueblo de la comunidad y las instalaciones del puerto de la Minera Escondida.













* fotos: Rodrigo Rodríguez Bernales_Cámara Canon EOS 3000 N